Article: La subida del oro en los últimos 18 meses: lo que todo amante de la alta joyería debe saber

La subida del oro en los últimos 18 meses: lo que todo amante de la alta joyería debe saber
Como apasionada/o de la alta joyería, más allá de enamorarte de un diamante, es importante entender el contexto que afecta a tus piezas, desde las preciadas materias primas que empleamos hasta su significado. Y en los últimos 18 meses, uno de los factores clave ha sido la subida del oro, un ingrediente esencial en cada anillo, colgante o pulsera de alta joyería.
¿Qué está pasando con el precio del oro?
A día de hoy, el gramo de oro de 24 kilates en Europa ronda los ≈ 117 €/g lo que representa un incremento del 84% en 18 meses. En España, el promedio reciente se situó en torno a los ≈ 100-110 €/g, con máximos de €118,70/g en octubre de 2025 para el oro 24 K.
Esta subida responde a múltiples fuerzas combinadas:
· Creciente incertidumbre económica global (inflación, tensiones geopolíticas).
· Un dólar más débil frente al euro y otras divisas, lo que refuerza la demanda del oro como refugio.
· Compras de bancos centrales y grandes inversores que elevan la presión sobre la oferta.
En resumen: el oro es hoy más caro, y esa realidad se traslada directamente -aunque no siempre visiblemente- a la alta joyería.
¿Qué significa esto para la joyería de lujo, y para ti como comprador?
Impactos directos y efectos que puedes percibir:
· Costes más altos de producción: El oro más caro implica que fabricar piezas con gran contenido de oro (pulseras, anillos voluminosos) cuesta más. Algunas marcas están absorbiendo estos costes; otras los repercuten al cliente.
· Márgenes presionados / precios ajustados: Cuando el metal sube fuerte, la marca debe decidir: subir precio, reducir gramos de oro, cambiar diseño o mantener precio aplicando menor contenido.
· Diseños adaptándose: Ya estamos viendo más apuestas por oro de 14 y 9 kilates, piezas con menor peso u otros metales para reducir impacto del alza.
· El Valor añadido cobra más peso: En este escenario, lo que marca la diferencia no es sólo cuánto oro tiene una joya, sino la calidad del diseño, la artesanía, la ética (oro responsable) y la historia que acompaña la pieza.
Como comprador, una pieza bien elegida puede ser inversión y emoción: Si compras una pieza de alta joyería, con diseño, materiales responsables y una marca que comunica claramente lo que incluye (y por qué cuesta lo que cuesta), tu inversión emocional y patrimonial se fortalece.
¿Qué puede venir a medio plazo? Predicciones para el sector
Escenario probable (12-24 meses):
· El precio del oro podría estabilizarse en torno a los 100-120 €/g para oro 24K en Europa, salvo nuevos choques globales.
· Las marcas de lujo podrían migrar hacia piezas con menor contenido de oro o metales alternativos, manteniendo precio a través de diseño y valor intangible.
· El segmento de alta joyería “responsible luxury” ganará terreno: consumidores que aceptan pagar más, pero quieren saber que sus piezas son sostenibles, con materiales auditados, rastreables y con impacto positivo.
· Por otro lado, podrían aparecer oportunidades para compra “histórica”: piezas adquiridas ahora podrían ganar valor como metales y diseño ante nuevos aumentos.
Escenario optimista:
· Si la inflación y los conflictos globales se calman, el oro podría moderar subida. Entonces, marcas podrían recuperar volumen sin sacrificar margen.
Escenario adverso:
· Si vemos corrección fuerte en metales o cambio de tendencia hacia otros materiales de lujo, podrían aparecer presiones de descuento, dividiendo el mercado entre piezas de alto contenido de oro y piezas de diseño “ligero”.
¿Qué te aconsejamos como comprador de Mimoke?
Asegúrate de que la marca comunique claramente el metal que emplea para cada pieza, su pureza (calidad).
Valora joyas donde no solo el oro importa, sino el conjunto: diseño, artesanía, ética, diamantes certificados y servicio posventa.
Considera piezas con oro reciclado o peso reducido si el precio del oro sigue alto: puedes ganar en diseño sin perder valor.
Si te enamoras de una pieza ahora, piensa en lo que representa: puede tener tanto valor emocional como patrimonial, sobre todo en un entorno donde el metal sube.
No compres solo por “oro mucho, precio bajo”: sé consciente del valor total (material + diseño + marca + propósito).
En resumen
La fuerte subida del oro en los últimos 18 meses no es una “anécdota” para las marcas de joyería de lujo ni para ti como comprador exigente. Es una realidad que impacta costes, precios, diseño y valor. Pero también es una oportunidad: de elegir piezas con propósito, de entender lo que realmente estás pagando, y de adquirir joyas que trascienden el metal.
En Mimoke, lo tenemos claro: trabajamos con oro reciclado, comunicamos con transparencia y apostamos por joyas con significado. Porque el lujo auténtico no es solo lo que se ve. Es lo que soporta. Y lo que representa.