El lujo sostenible es un espacio de mercado emergente

El lujo sostenible es un espacio de mercado emergente

La pregunta es, la ecología y la producción sostenible sale cara en el bolsillo del consumidor? Consumir y comprar bienes que se han producido bajo el criterio de certificadores ecológicos a priori parece más caro. Por ejemplo, en la compra de alimentos.

En este post quiero argumentar por qué tiene más sentido la producción sostenible o ecológica en bienes considerados de lujo.

Personalmente creo que el lujo es subjetivo, mi opinión es que no sólo se mide por el precio económico, si no por la autenticidad de la experiencia, diseño, material... algo que no siempre coincide con un alto precio.


1. LA JUSTIFICACIÓN DEL LUJO: 

Desde un punto de vista racional pero simplista el lujo reúne ingredientes comunes: productos exclusivos + materiales/ diseños únicos + alta calidad = alto coste.

Casi todo el lujo se explica y justifica con valores intrínsecos del producto o la experiencia que se ofrece:  

  • El jarrón de Cristal de Murano que compraste en Venecia. 
  • Un cuadro de Van Gogh. 
  • La tradición centenaria para crear un Whisky de 18 años. 
  • Fabricar un gramo de antimateria cuesta 62mil millones de dólares.
  • Recursos naturales limitados: Materiales de marfil, pieles, oro... y diamantes. 

Una vez justificado, el lujo se reclama y se legitima a través del marketing y narrativas de marca. 


2. TECNOLOGÍA, NO NATURALEZA.

La sostenibilidad y las soluciones ecológicas conviven en momentum social con el avance exponencial de la tecnología. La tecnología, acelera procesos. Agiliza y toma un rol clave en la transición ecológica y en la obtención de un lujo más soft


Pasando de:

DE RECURSOS NATURALES ESCASOS >

RECURSOS TECNOLÓGICOS MÁS AVANZADOS

En alta joyería la creación de diamantes de laboratorio se produce mediante dos tecnologías, CVD y HPHT, son extremadamente complejas y requieren de conocimiento, recursos e instalaciones adecuadas. Ambas tecnologías aceleran el proceso de formación natural de un diamante. De un producción de millones de años pasamos a unas 6 semanas. Ambas son tecnologías caras. El resultado son diamantes de formación natural creados en un entorno controlado de laboratorio. 

La sostenibilidad en la alta joyería con diamantes de laboratorio cumple la función de substituir un valor intrínseco del diamante de minería, ser un recurso natural limitado de difícil obtención, por una tecnología compleja y cara.  

Con el mantra de imitar a la naturaleza, esta solución resulta más sostenible y conlleva una cadena de valor más transparente. Además de un precio más accesible pero que mantiene su carácter exclusivo. 


3. SOFT LUXURY: ESPACIO ALTERNATIVO DENTRO DE LA ALTA JOYERÍA. 

Desde una patina más simbólica y cultural, el lujo y en concreto los diamantes siguen siendo un símbolo de poder. De individualismo de éxito de unos pocos y la aspiración de la mayoría. Un clasicismo con patina feudal. Símbolo de élite, de exclusividad y de privilegio.

Nuestra cultual re interpreta los códigos culturales y aporta nuevos puntos de vista. Hoy el lujo existe más como un mecanismo de líneas y boyas, líquido y cada vez más accesible a más gente.

El soft luxury es un lujo justificado más accesible a más personas. Es un lujo moderno y más responsable. Un lujo ético. Que ahora necesita ser construido y digerido por la cultura.

4. PRECEDENTES DE LUJO A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA:

El elemento más caro del mundo es la antimateria, creada en laboratorios, El segundo elemento más caro del mundo es el potasio 41. Sólo 1kg cuesta 70M, a diferencia del oro que estaría en los 400k 1kg.

Los elementos más caros del mundo ya no son naturales sino, generados por el hombre; la tecnología hoy cumple un papel hasta ahora de la naturaleza, en pro de una transición ecológica o transición sostenible.

Estirar el salto tecnológico hacia sectores de lujo necesitados de innovación con enfoques sostenibles garantiza este Soft Luxury. 

Un lujo que se torna en una decisión por convicción cuando esta tecnología además es sostenible y atenúa el impacto medioambiental.

En la alta joyería la ecología y las fórmulas "man-made" salen a cuenta a empresas, consumidores y al planeta.

La transición ecológica es una era de alternativas, y nosotros tenemos una: joyería ética utilizando diamantes de laboratorio. Un lujo que gravita entorno la tecnología no el recurso natural. 

Nuestros precios es lo único que diferencia a los diamantes de minería o naturales de los diamantes de laboratorio o sostenibles.  

Los drivers de los consumidores de lujo son otros. Pero el precio y la calidad siguen siendo importantes, pero no lo más importante. 

Nuestros diamantes Ethical Diamonds y nuestras joyas MIMOKE, no requieren del trabajo de incontables obreros cavando hectáreas de naturaleza en Botwana para existir y justificar el alto precio. No nos gusta ese diamante, el que levanta preguntas y vive al margen de la realidad de la sociedad. 

El Soft Luxury o Lujo Ético plantea alternativas a un estilo de vida lujoso moderno, más accesible, más coherente con nuestro planeta y representativo de un estilo de vida más adecuado a los tiempos modernos. Donde calidad y valor van unidos a una praxis más lógica y sostenible. 

Somos parte de los que conducen un híbrido, los que admiran paisajes naturales, los que reciclan envases en el supermercado, los que se paran a hablar en la calle con los de aldeas infantiles, los que alquilan motos eléctricas y los que deciden cada día, comprar por convicción y no como hasta ahora.


Publicación más antigua Publicación más reciente